miércoles, 29 de agosto de 2012


TALLER DE INVERSION


Proyecto de Inversión:
Diseño y venta de piezas Bisutería artesanal para Mujeres.


Características

1.    Compra de materia prima para la elaboración de collares, pulseras. Aretes etc.
2.    Diseñar diferentes estilos de collares pulseras y aretes.
3.    Trabajos realizados manualmente.
4.    Por cada collar, pulsera o aretes se obtendrá un porcentaje de ganancias.
5.    Las ventas serán a crédito para pago en dos cuotas quincenales y también pagos de contados con excelentes descuentos.
6.    Por el costo de cada collar, pulsera o aretes se proponen obtener una ganancia del 100%.


Nombre de la empresa

BISUTERIA GANESHA.
                                                                                           

TABLA DE INVERSIÓN

DESCRIPCION
VALOR
Materia prima
$60.000.oo
Gastos de fabricación: papelería, lápiz, pinza
$5.000.oo
Gastos de transporte
$7.000.oo
Gastos de comunicación telefónica
$3.000.oo
Bolsos mostrador
$10.000.oo
Mano de obra directa
$15.000.oo
TOTAL INVERSION
$100.000.oo


Estrategias de ventas:

1.    Publicar en la página web www.facebook.com, nuestros productos, teniendo en cuenta el amplio mercado de amigos y conocidos
2.    Realizar ventas directa a compañeros laborales y de estudios.





COSTOS TOTALES

-       Materia Prima   -------------------------------------    $60.000.oo
-       Mano de obra directa ----------------------------    $15.000.oo
-       Costos indirectos de fabricación -----------     $  5.000.oo
 

                                             Costos totales    $80.000.oo

Producción ( Juego: un collar, una pulsera y unos aretes) :  20 juegos


COSTOS UNITARIOS  =       COSTOS TOTALES  / PRODUCCION


COSTOS UNITARIOS  =        $80.000.oo  /     10 JUEGOS


COSTOS UNITARIOS  =     $8.000 por Juego


PRECIO DE VENTA  = $16.000 POR JUEGO



CALCULO DE LAS GANANCIAS


ESTADO RESULTADO
VENTAS
   160,000.00
COSTOS TOTALES

     80,000.00
UTILIDAD BRUTA
     80,000.00
OTROS GASTOS

     20,000.00
UTILIDAD NETA
     60,000.00




Voki

<img style="visibility:hidden;width:0px;height:0px;" border=0 width=0 height=0 src="http://c.gigcount.com/wildfire/IMP/CXNID=2000002.0NXC/bT*xJmx*PTEzNDYyODc*OTk1MTEmcHQ9MTM*NjI4NzUwNzg4MSZwPTk3NTA3MiZkPTAwMCUyMC*lMjBWb2tpJTIwV2lkZ2V*Jmc9/MSZvPTBmMjg3OWNkMTQ1YzRlOTVhMjhkZjcxNGMyMzBmNzdmJm9mPTA=.gif" /><object height="267" width="200" classid="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000"codebase="http://download.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/flash/swflash.cab#version=9,0,28,0" id="widget_name"><param name="movie" value="http://vhss-d.oddcast.com/vhss_editors/voki_player.swf?doc=http://vhss-d.oddcast.com/php/vhss_editors/getvoki/chsm=91ee7909860d407ab4f3ff264b4e41e5%26sc=6535749" /><param name="quality" value="high" /><param name="allowScriptAccess" value="always" /><param name="width" value="200" /><param name="height" value="267" /><param name="allowNetworking" value="all"/><param name="wmode" value="transparent" /><param name="allowFullScreen" value="true" /><embed height="267" width="200" src="http://vhss-d.oddcast.com/vhss_editors/voki_player.swf?doc=http%3A%2F%2Fvhss-d.oddcast.com%2Fphp%2Fvhss_editors%2Fgetvoki%2Fchsm=91ee7909860d407ab4f3ff264b4e41e5%26sc=6535749" quality="high" allowScriptAccess="always" allowNetworking="all" wmode="transparent" allowFullScreen="true" pluginspage="http://www.adobe.com/shockwave/download/download.cgi?P1_Prod_Version=ShockwaveFlash" type="application/x-shockwave-flash" name="widget_name"></object>

jueves, 23 de agosto de 2012



QUE ES ESTRATEGIA

Procede de la palabra estrategas formado por estratos que significan ejército y   Agein que significa dirigir.  La ciencia y el arte de la comandancia militar, aplicados a la planeación y conducción general de operaciones a gran escala. 


La  determinación de las metas y objetivos básicos de “largo plazo” en una empresa, junto con la adopción de cursos de acción y distribución de los recursos necesarios para lograr estos propósitos.

Es el arte de elegir y dosificar los medios disponibles y/o determinar las mejores líneas de actuación posibles en un momento dado para poder optimizar los objetivos asignados. (José Ma. Ferre Trenzano)

La estrategia es un elemento vivo, cambiante y que se va modelando en el transcurso del tiempo. (José Ma. Ferre Trenzano). Lo que hacemos para impedir que el contrario obstaculice lo que queremos lograr Determinar el Camino para el logro de los Lineamientos Estratégicos (Permanentes y    Semipermanentes)

Son los caminos o cursos de acción estratégicos de largo plazo que nos ayudan a definir  el       que tenemos que hacer para crear o mantener nuestras ventajas  competitivas

Este Criterio examina la formulación y el planteamiento estratégico  establecido por la organización para desarrollar y sostener la capacidad de creación de valor, así como los procesos para el establecimiento y la gestión de esas definiciones estratégicas. Incluye la alineación de estrategia, estructura y cultura de la organización hacia el alcance de sus propósitos.

DIAGNOSTICO ESTRATEGICO

El diagnostico estratégico propende por analizar las posibles alternativas de los cursos de acción en el futuro para identificar  oportunidades y amenazas que surgen en el medio ambiente, así mismo evaluar la  Gestión de la Organización en cada una de sus dimensiones: Se refiere a la capacidad de conducir a la organización al logro de los objetivos establecidos, a largo  y corto plazo.

El propósito fundamental del análisis situacional es apoyar a la organización en determinar y desarrollar la estrategia que aproveche al máximo las oportunidades del entorno y que mitigue las amenazas del medio ambiente apoyado al mismo tiempo en sus fortalezas y eliminando las debilidades de la compañía.


Para lo cual podemos utilizar la matriz DOFA, que se define así:

OPORTUNIDADES: Influencias  en nuestro ambiente EXTERNO que pudieran beneficiar significativamente nuestra situación competitiva, si las aprovechamos apropiadamente.
AMENAZAS: Influencia en nuestro ambiente EXTERNO que pudieran afectar negativamente nuestra posición competitiva, si no tomamos acciones para contrarrestarlas.
FORTALEZAS: son características INTERNAS de la organización que representan “activos” que potencialmente pueden contribuir significativamente en la ejecución de la estrategia.
DEBILIDADES: son características INTERNAS de la organización que representan aspectos críticos que de no resolverse potencialmente pueden afectar negativamente en la ejecución de la estrategia.





DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

La gestión estratégica comprende las directrices que orientan a la organización hacia el futuro y el mercado y dan el rumbo necesario para el logro de las iniciativas estratégicas que permiten el crecimiento y la sostenibilidad de la Empresa en el tiempo.

En consecuencia su desarrollo se hace mediante el modelo del proceso para la definición del direccionamiento estratégico.



El ejercicio de planificación  estratégica intervienen todos los niveles de la organización, teniendo en cuenta la declaración de la MEGA, misión y visión, principios y valores. A continuación se realiza el planteamiento estratégico contrastando contra la realidad organizacional, para identificar las grandes brechas que permiten determinar la estrategia corporativa, la cual se desarrolla por medio de iniciativas estratégicas. La información de entrada del sistema es la reflexión sobre el sector y la organización y mediante el desarrollo del modelo se obtiene el plan estratégico y de acción.



PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO


Un plan de acción estratégico nos permite conocer cuál es el camino que tenemos que seguir, como direccionar nuestros esfuerzos y que actividades o acciones debemos hacer para obtener una diferencia competitiva en el mercado.



Es un conjunto de acciones programadas para conseguir un objetivo a plazo fijo. Dichas acciones llamadas estrategias tienen que ser tan flexibles, que si el entorno en que se están aplicando cambia, dichas acciones también pueden ser cambiadas.

La planificación estratégica sirve fundamentalmente para crear futuro a partir del presente, es decir tiene pretensiones de buscar estrategias competitivas para una nueva era, de lo que se deduce que el plan estratégico hace que se puedan tomar decisiones hoy para lograr el éxito en el futuro.

La finalidad por tanto de un proceso de efectiva planificación estratégica es la de ayudar a la dirección a fijar objetivos óptimos a largo plazo, maximizar el tiempo útil de la alta dirección y, su percepción  y apreciación de ´revisiones y tendencias importantes, estimulando y motivando a todos los niveles de la empresa.


 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS



Son los logros que se desean alcanzar a un plazo determinado, teniendo en cuenta la misión y visión de la organización. debido que es la prioridad de la actividad de la empresa, es decir a donde se quiere llegar, cual es la finalidad. es una herramienta de suma importancia se debe tener muy claro que es lo que quiere adquirir la empresa.


una vez definidas las declaraciones de misión, visión y valores, la dirección establecerá las que constituirán las metas u objetivos estratégicos de la organización en términos de rentabilidad, tasa de crecimiento, cuota de mercado o posición competitiva.
resulta evidente la estrecha relación y necesaria coherencia entre la visión de la organización y los objetivos estratégicos de la misma. la fijación de los objetivos estratégicos debe tener presente las expectativas de los accionistas y otras partes interesadas, y la visión a medio y largo plazo de la organización.
los objetivos estratégicos deberán estar cuantificados y ser específicos en un determinado marco temporal. es decir, deberán incluir cuáles son los niveles de facturación, beneficios, rentabilidad, cuota de mercado, etc. esperados en un determinado plazo de tiempo.
además de determinar unos objetivos estratégicos futuros, resulta esencial entender cómo de alejados nos encontramos de alcanzarlos. así, deberemos realizar un proyección de resultados que nos de una idea de cuáles serían los resultados futuros de la empresa manteniendo la estrategia y procesos actuales.
el proceso anteriormente descrito, permite identificar cuáles son los gaps estratégicos, es decir, cuál es la diferencia entre los resultados previsibles de la organización con sus procesos actuales y los resultados objetivos que la dirección pretende alcanzar. la estrategia de la empresa incluirá aquellas iniciativas necesarias para reducir el gap estratégico.


PLANTACIÓN ESTRATÉGICA


    Es un análisis que permite a la organización:

  Es un análisis que permite a la organización: 
- Predecir el impacto y efectos en el futuro de las decisiones actuales.
- Es un proceso de identificación sistemática de oportunidades y amenazas que pueden surgir en el     futuro y de la determinación de estrategias para hacerles frente.
- Permite enlazar esta información, utilizando completamente sus fortalezas e identificando y corrigiendo sus debilidades.
- Ayuda a la organización a identificar en que negocio o negocios debería estar operando.
- Es un proceso integrador que enlaza los planes estratégicos con los planes operativos.
- Comprender la determinación de un futuro deseado y de las etapas necesarias para lograrlo.



partiendo de todos los conceptos anteriores podemos dar un ejemplo muy amplio de la forma en como  podemos lograr ser competitivos en el mercado en el punto de vista empresarial. ser objetivo en lo que queremos desarrollar o promocionar como proveedores de servicio o de productos en cuanto a la calidad que deseamos ofrecer, tener nuestras metas claras a donde se quiere llegar en un futuro. todo esto va encaminado de las innovación, capacitaciones intelectuales para lograr ser competitivos.