viernes, 2 de noviembre de 2012


Después de estudiar los modelos estratégicos de estos grandes estrategas puedo inclinarme o identificarme con el sr Michael Porter,  debido que para gerenciar una empresa se deben tener en cuenta varios factores como son las finanzas corporativas, análisis de mercado y principalmente tener muy en cuenta cuales son los objetivos de la organización,  por lo tanto la empresa tiene implementados la formulación estrategia basados en la política organizacional, que permite lograr alcanzar los objetivos y meta planteadas.

Para llevar a cabo éxitos en una organización es necesario formular estrategias competitivas conociendo nuestro sector y promover nuestros servicios o productos de manera excelente,  logrando ser competitivo en el mercado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 
     RUSSEL ACKOFF.
 
    FRED R. DAVID
 
IGOR ANSOFF
 
MICHAEL E. PORTER
En el modelo de Russel Ackoff se resalta la necesidad de comprender la naturaleza de los cambios en forma global y no parcial, para lo cual se debe desarrollar una mejor visión del mundo en concordancia con los nuevos métodos de la época. Ackoff aborda la necesidad de la planeación al expresar que cuando no se planea no se puede evitar que nos alcance la planeación de los otros, por ello el lema planear o ser planeado.

Ackoff apunta a la planeación interactiva que dependiendo de tres principios se puede llevar a cabo, estos son:

a) Principio participativo: Solo a través de la participación en el proceso de la planeación interactiva es que los miembros de una organización pueden desarrollarse.

b) Principio de continuidad: Debido a que los eventos no pueden ser pronosticados con exactitud, ningún plan puede funcionar como se esperaba por bien preparado que haya estado, por ello deben ser observados permanentemente.

c) Principios holísticos: El principio de coordinación e integración relacionados ambos conceptos se planean simultánea e interdependientemente para conseguir mejores resultados.

 
Este autor propone que para poder formular los modelos estrategias se requiere identificar la misión como la tiene la empresa, sus objetivos y estrategias que utiliza, todo esto antes de iniciar el proceso de Planeación Estratégica el cual inicia con una auditoria externa para identificar las amenazas y las oportunidades. Después propone realizar una auditoria interna para identificar debilidades y fortalezas, con esta información. Fijar la nueva misión de la compañía, con las auditorias mencionadas se obtienen los datos para elaborar las matrices MEFE y MEFI que conformaría la primera etapa y dice que esta etapa se llama entrada de datos
Este modelo representa una estructura conceptual para la administración de discontinuidades, un acercamiento sistemático para la toma de decisiones estratégicas, así como una metodología para guiar la implementación. H. Igor comienza su modelo con:

Medio ambiente: Donde se resume la evolución histórica de las organizaciones en términos de cuatro dimensiones producto-mercados, perspectiva geográfica, medio ambiente interno y medio ambiente socio-político externo
Postura estratégica: En un proceso de cambio en que la organización va de un estado E1 a un estado E2 es imprescindible que también lo haga la estrategia de la organización, sus habilidades funcionales y las de la administración general.

El sistema de administración de eventos estratégicos: Es la vigilancia constante de los hechos tanto adentro como afuera de la organización, que impacten en las habilidades y logros de la empresa.
Porter plantea el modelo con la importancia del análisis competitivo, no solo en la formulación de la estrategia de la empresa, sino también en las finanzas corporativas, en la comercialización, en el análisis del mercado de valores y muchas otras áreas de los profesionales de la dirección, en funciones diversas y en diferentes organizaciones.

Según Porter toda organización posee una estrategia competitiva y que esta es la combinación de los fines por los cuales se esta esforzando la compañía y los medios que esta utilizando para llegar a ellos. De los objetivos de la empresa dependen las políticas para acertar en la selección de la estrategia y desarrollar la estrategia competitiva.
Para Porter la formulación de una estrategia competitiva consiste en relacionar a una empresa con su medio ambiente, fundamentalmente con el sector o sectores industriales, en los cuales compite, pues determina las reglas de juego competitivas así como las posibilidades estratégicas disponibles para la empresa.

lunes, 17 de septiembre de 2012


ESTRATEGIA APLIACADA POR LOS ANIMALES
           
Estrategias de los tigres

1.    Agilidad y destrezas para atacar a sus víctimas.
2.    Esperar el momento oportuno para realizar sus ataques.
3.    Utilizar el medio ambiente que les rodea.
4.    Trabajar en equipo.
5.    Seleccionar la presa más débil para no fallar en su ataque.
    Estrategia de los Búfalos

    1.    Trabaja en equipo numeroso.
    2.    Son fuertes para defenderse de sus depredadores.
    3.    Defender a los más débiles.
    4.    Utilizar sus defensas físicas para atacar a sus depredadores.

      Con esto podemos llegar a la conclusión que es muy importante el trabajo en equipo la colaboración entre todo para conseguir nuestros objetivos y metas, conocer cuáles son nuestras fortalezas y amenazas para ser competitivo y poder atacar a nuestra competencia.